
Digital Forensics and Incident Responder (DFIR)
A DFIR Analyst is responsible for collecting, processing, preserving, analyzing, and presenting evidence to support the investigation, recovery, and mitigation of cybersecurity incidents. In this professional capacity, the Analyst contributes to vulnerability mitigation processes, criminal investigations, and cyber fraud cases. Additionally, a DFIR Analyst must be proficient in effectively responding to crises or situations related to cyber incidents through mitigation, preparation, response, and recovery of technological operations.

NICE Work Roles
- Incident Response Specialist
- Digital Forensics Investigator
- Vulnerability Analyst
- Cybercrime Investigator
- Threat Intelligence Analyst
- Security Operations Center (SOC) Analyst
- Risk Management Specialist
- Crisis Response Coordinator
NICE Categories
- Investigate
- Protect and Defend
NICE Specialty Areas
- Cyber Investigation
- Digital Forensics
- Cybersecurity Defense Analysis
- Cybersecurity Defense Infrastructure Support
- Incident Response
- Vulnerability Assessment and Mangement
DoD-CDWF Specialty Areas
- Incident Response
- Cyber Forensics
- Advanced Cyberdefense Operations
Cert -Prep Orientation
- CEH
- PenTest+
- GICSP
- CND
- CASP+
- ISSAP
- GCED
Trainees specializing in this role will be capable of:
- Identify and analyze digital forensic artifacts from various platforms, applications, or operating systems.
- Analyze and, in some cases, decrypt data from different sources.
- Design and develop incident response plans tailored to various organizational environments.
- Generate recommendations and improvements for infrastructure security based on lessons learned from previous incidents.
- Identify, collect, examine, and preserve digital evidence using controlled and well-documented analysis and investigation techniques.
- Conduct investigations of cybercrimes by establishing physical or documentary evidence, enabling the inclusion of digital media and records associated with cybersecurity incidents.
- Analyze digital evidence and investigate cybersecurity incidents to extract actionable insights supporting the mitigation of vulnerabilities and the security of systems, networks, and technological infrastructures.
- Share critical technical information and maintain a knowledge database on the current cyber environment and threats with other roles, enhancing organizational risk management strategies.
Module 1 – Introduction to Digital Forensics Analysis and Cybersecurity
- In this module, an introduction to the fundamental concepts of cybersecurity and digital forensics analysis will be provided, including terminology, principles, and the objectives of information security. Trainees will also be introduced to the methodologies and techniques of digital forensics analysis to apply them effectively to real-world scenarios.
- Content
- Introduction to Cybersecurity and Digital Forensics Analysis.
- Types of Cyber Threats and Vulnerabilities
- Attack Methods and Exploiting Vulnerabilities
- Digital Forensics Processes and Techniques
- Collecting, Preserving, and Analyzing Digital Evidence
- Industry Regulations and Standards in Information Security and Digital Forensics
- Skills to Develop::
- Understand the fundamental concepts and principles of cybersecurity and digital forensics.
- Identify common types of cyber threats and vulnerabilities, as well as the attack methods used to exploit them.
- Understand the processes and techniques of digital forensics.
- Develop foundational skills for collecting, preserving, and analyzing digital evidence.
- Gain knowledge of industry regulations and standards related to information security and digital forensics.
- Duration 10 hrs
Module 2 – File Systems and Artifact Analysis
- En este módulo, los aprendices adquirirán conocimientos y habilidades para comprender y analizar los sistemas de archivos y los artefactos asociados a ellos en diferentes plataformas y sistemas operativos, y cómo recolectar y preservar los datos del sistema de archivos para su análisis.
- Contenidos
- Sistemas de archivos en diferentes plataformas y sistemas operativos.
- Artefactos asociados a los sistemas de archivos, como metadatos y registros de actividad.
- Técnicas de recolección y preservación de datos del sistema de archivos.
- Herramientas y técnicas para el análisis de artefactos del sistema de archivos.
- Competencias por desarrollar:
- Identificar y analizar artefactos de sistemas de archivos en diferentes plataformas y sistemas operativos.
- Comprender la importancia de los artefactos de sistemas de archivos en las investigaciones de ciberseguridad.
- Utilizar técnicas de recolección y preservación de datos del sistema de archivos para su análisis.
- Duración 20 horas
Module 3 – Cybersecurity Incident Analysis and Response
- Este módulo se enfoca en el análisis y la respuesta a incidentes de ciberseguridad, desde la identificación hasta la resolución del problema. Los aprendices adquirirán conocimientos y habilidades para evaluar la gravedad y la complejidad de un incidente, así como para llevar a cabo acciones correctivas.
- Contenidos
- Naturaleza y alcance de los incidentes de ciberseguridad.
- Procesos y técnicas de análisis de incidentes.
- Identificación y evaluación de incidentes.
- Técnicas de respuesta y mitigación de incidentes.
- Recuperación y mejora de los sistemas después de un incidente.
- Competencias por desarrollar:
- Identificar la naturaleza y el alcance de los incidentes de ciberseguridad.
- Aplicar procesos y técnicas de análisis de incidentes para evaluar la gravedad y la complejidad de un incidente.
- Desarrollar habilidades para la identificación y evaluación de incidentes.
- Implementar técnicas de respuesta y mitigación de incidentes para minimizar su impacto.
- Realizar recuperación y mejora de los sistemas después de un incidente.
- Duración 25 horas
Module 4 – Malware Analysis and Advanced Threats
- En este módulo, el aprendiz profundizará en el análisis de malware y amenazas avanzadas, comprendiendo las técnicas utilizadas por los atacantes para infectar sistemas, así como las metodologías y herramientas necesarias para el análisis y la eliminación de malware. Además, se analizarán las técnicas de detección y prevención de ataques avanzados y se explorarán las técnicas de análisis forense digital para la recopilación de evidencias.
- Contenidos
- Introducción al análisis de malware y amenazas avanzadas.
- Tipos de malware y amenazas avanzadas.
- Metodologías y herramientas para el análisis y la eliminación de malware.
- Técnicas de detección y prevención de ataques avanzados.
- Análisis forense digital para la recopilación de evidencias.
- Competencias por desarrollar:
- Identificar y analizar diferentes tipos de malware y amenazas avanzadas.
- Analizar y utilizar diferentes herramientas y metodologías para el análisis y la eliminación de malware.
- Conocer y aplicar técnicas de detección y prevención de ataques avanzados.
- Desarrollar habilidades en el análisis forense digital para la recopilación de evidencias.
- Trabajar en equipo para llevar a cabo el análisis y la eliminación de malware y amenazas avanzadas.
- Duración 20 horas
Module 5 – Network and Communications Analysis
- En este módulo, los estudiantes aprenderán sobre los fundamentos de las redes y las comunicaciones de red. Se centrarán en la identificación y el análisis de los diferentes componentes de la red, como protocolos, direcciones IP, puertos y servicios. Los estudiantes también aprenderán a identificar diferentes tipos de ataques de red y cómo utilizar herramientas de análisis de red para recopilar y examinar datos.
- Contenidos
- Fundamentos de redes y comunicaciones de red.
- Protocolos de red y servicios.
- Direcciones IP y puertos.
- Técnicas de análisis de tráfico de red.
- Identificación de amenazas de red.
- Herramientas de análisis de red.
- Diseño de planes de respuesta a incidentes de red.
- Competencias por desarrollar:
- Identificación de los componentes clave de una red y sus funciones.
- Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de los protocolos de red y las comunicaciones de red.
- Analizar y examinar el tráfico de red para detectar posibles amenazas y vulnerabilidades.
- Utilizar herramientas de análisis de red para recopilar y examinar datos.
- Identificar y evaluar diferentes tipos de ataques de red.
- Diseñar y desarrollar planes de respuesta a incidentes relacionados con ataques de red.
- Duración 20 horas
Module 6 – Mobile Device and Embedded Systems Analysis
- En este módulo, se abordarán los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo el análisis forense digital de dispositivos móviles y sistemas embebidos. Los aprendices aprenderán cómo recopilar y examinar datos de dispositivos móviles, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas, y cómo analizar los sistemas embebidos que se utilizan en una variedad de dispositivos electrónicos. Además, los estudiantes también aprenderán sobre los desafíos únicos que presentan los dispositivos móviles y sistemas embebidos, como la diversidad de sistemas operativos y aplicaciones, y cómo abordar estos desafíos desde una perspectiva forense.
- Contenidos
- Arquitectura de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Sistemas operativos de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Recopilación y adquisición de datos de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Análisis forense de datos de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Análisis de sistemas embebidos en dispositivos electrónicos.
- Desafíos únicos en el análisis forense digital de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Competencias por desarrollar:
- Identificar los dispositivos móviles y sistemas embebidos relevantes para el análisis forense digital.
- Adquirir de forma forense los datos de dispositivos móviles y sistemas embebidos.
- Analizar los datos de dispositivos móviles y sistemas embebidos para buscar evidencia forense.
- Aplicar técnicas de análisis forense digital a los sistemas embebidos utilizados en dispositivos electrónicos.
- Resolver los desafíos únicos que presentan los dispositivos móviles y sistemas embebidos en el análisis forense digital
- Duración 15 horas
Module 7 – Information Security Management
- Este módulo tiene como objetivo brindar los conocimientos y herramientas necesarios para que los estudiantes puedan identificar, evaluar y gestionar los riesgos de seguridad de la información dentro de una organización. Los estudiantes aprenderán a implementar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) y a desarrollar políticas, procedimientos y controles adecuados para proteger la información confidencial y crítica.
- Contenidos
- Fundamentos y principios de la gestión de la seguridad de la información.
- Evaluación de riesgos de seguridad de la información.
- Diseño y desarrollo de un SGSI.
- Implementación de un SGSI y establecimiento de un sistema de monitoreo y mejora continua.
- Marcos de referencia y estándares de seguridad de la información.
- Competencias por desarrollar:
- Identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información en una organización.
- Diseñar y desarrollar un SGSI y establecer políticas, procedimientos y controles para proteger la información confidencial y crítica.
- Implementar un SGSI y establecer un sistema de monitoreo y mejora continua.
- Conocer los marcos de referencia y estándares de seguridad de la información, como ISO 27001, NIST y CIS.
- Duración 15 horas
Module 8 – Competency Assessment and Problem-Based Learning Exercises with Certification Exam Simulations (CompTIA Security+ and CompTIA Cybersecurity Analyst+)
- En este módulo, se realizará una evaluación de las competencias adquiridas por los aprendices durante el curso, a través de la resolución de problemas y la simulación de exámenes de certificación de CompTIA Security+ y CompTIA Cybersecurity Analyst+. El objetivo es brindar un enfoque práctico y realista de los conocimientos y habilidades adquiridos durante todo el curso.
- Contenidos
- Evaluación del progreso del aprendizaje en el Rol Q-Mission®Analyst
- Resolución de problemas prácticos basados en situaciones reales de ciberseguridad.
- Simulación de exámenes de certificación de CompTIA Security+ y CompTIA Cybersecurity Analyst+.
- Identificación de áreas de mejora y retroalimentación sobre las competencias evaluadas.
- Competencias por desarrollar:
- Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en los módulos anteriores para resolver problemas prácticos basados en situaciones reales de ciberseguridad.
- Demostrar habilidades para la resolución de problemas en un entorno simulado de examen de certificación de CompTIA Security+ y CompTIA Cybersecurity Analyst+.
- Identificar fortalezas y áreas de mejora en sus conocimientos y habilidades en ciberseguridad a través de la retroalimentación y evaluación.
- Duración 15 horas
Methodology
- El proceso de aprendizaje del curso se llevará a cabo a un ritmo adecuado a las necesidades de cada participante, cumpliendo con la duración total de 140 horas de estudio.
- Cada uno de los módulos de aprendizaje incluirá lecciones, actividades de refuerzo y herramientas colaborativas, como casos, videos, talleres y ejemplos aplicados a situaciones de riesgo informático.
- Además, el proceso de aprendizaje se complementará con talleres y pruebas de medición de competencias en la plataforma Q-Mission® con desafíos cibernéticos, lo que garantiza un completo aprendizaje y el desarrollo de habilidades en ciberseguridad. Los participantes contarán con el acompañamiento de instructores especializados y certificados en ciberseguridad durante todo el proceso.
Certification
- Los estudiantes que culminen el curso de Formación/ Entrenamiento con un cumplimiento del 100% de la asistencia y actividades programadas, se les otorgará, por parte de Q-Mission Corp. el certificado: Q-Mission®Analista.
- El participante al finalizar el curso estará en condiciones de presentar el examen para la certificación: CompTIA Security+ y CompTIA Cybersecurity Analyst+.
Duration
- El curso Q-Mission®Analista, está diseñado para desarrollarse en 140 horas de instrucción teórico-práctica, con una modalidad 100% Online. Esta modalidad es una excelente opción para aquellas personas que tienen limitaciones de tiempo o geográficas y que desean tener una experiencia de aprendizaje más flexible y adaptada a sus necesidades.
Evaluation
- Se evaluarán individualmente las habilidades técnicas de los participantes mediante su desempeño en la resolución de los ejercicios propuestos en el curso. La evaluación se realizará a través de la plataforma Q-Mission®Q-Score que medirá y valorará sus capacidades.
No responses yet